Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Figueretes 2022 fue una residencia artística para creadores internacionales menores de 35 años, que se reunieron en la isla de Ibiza. Comisariada por Linda Rocco, esta edición exploró la noción de presencia y las formas de trabajar de manera colaborativa para conectar con un territorio desconocido y sus recursos. Una residencia híbrida de ocho semanas en la que los artistas actuaron como conectores o catalizadores de la creatividad, como radares o antenas para detectar el futuro, capaces de imaginar lo inimaginable.
El formato híbrido ofreció, por un lado, eventos presenciales con y para público local, brindando a un público especializado y general la oportunidad de conocer y charlar con los artistas de la residencia. Al mismo tiempo, el programa online permitió llegar a una audiencia global.
Moviéndose de manera fluida entre distintos medios y disciplinas, los artistas invitados se aproximaron a la multiculturalidad de la isla, al inconfundible paisaje natural y a la escena creativa local, que sirvieron como lienzo en blanco e inspiración para su trabajo. Se cuestionaron qué significa para los artistas estar presentes hoy en día. ¿Cómo se puede generar una transformación en las comunidades? ¿Cómo se percibe lo presencial en un entorno cada vez más digitalizado?
El periodo de residencia culminó con un evento en el que se presentó un Manifesto de la Presencia que conecta los contextos material, temático, humano y emocional de la isla. El manifesto, que engloba numerosas aportaciones, como obras multimedia, reflexiones, notas y conversaciones, traza un horizonte global de prácticas artísticas emergentes.
Del 22 de febrero al 13 de abril, 2022
La práctica de Andrés Izquierdo (Madrid,1993) emplea lo psicoanalítico y lo alegórico para estimular una exploración de la infancia, el duelo y las cualidades restauradoras del espacio y el objeto. A través de distintos medios —que incluyen esculturas móviles, diseño de muebles, cerámicas figurativas, dibujos a rotulador o instalaciones arquitectónicas—, su trabajo impulsa encuentros entre condiciones como anárquico y estructurado, tierra y cielo, biología y teología, o aparición y disolución. Interesado por la representación de lo que es y al mismo tiempo no es, Izquierdo entrelaza presencia física: paisaje, cosmología y fenómenos; con contemplación consciente: pensamientos intrusivos, ensoñaciones, sentimientos y otros estímulos corporales.
Proyecto:
Jorge Isla es un artista visual basado en Bilbao. Desde 2015, su práctica se centra en la observación y el análisis de la realidad y los modos de producción y consumo de la sociedad contemporánea. Su trabajo es un punto de encuentro entre escultura, vídeo y fotografía. En 2015 gana el VEGAP, en 2016 la beca MAPA de la escuela LENS y en 2017 la beca de artes visuales del Ministerio de Cultura en el Collège d’Espagne à Paris. Su trabajo se ha expuesto en distintas exposiciones individuales y colectivas, como el Museo de Historia Natural de la Universitat de València (2018), Photoespaña (2017), XV Bienal de Fotografía de Córdoba (2017), Kir Royal Gallery (2017, Madrid), Antonia Puyó Gallery (2017, Saragossa), Museo de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón (2018, Madrid), Centro de Creación Contemporánea Matadero, Madrid (2018), Art Lima (2018), Unseen Art Fair, Amsterdam (2018), Feria Estampa, Madrid (2017 y 2018), Photo London Art Fair (2019).
Proyecto:
Keiken es un colectivo de artistas fundado por Tanya Cruz, Hana Omori e Isabel Ramos en 2015. Con sede entre Londres y Berlín, sus miembros proceden de distintos y diaspóricos orígenes (mexicano/japonés/europeo/judío). Juntas construyen e imaginan un metaverso con el que simular nuevas estructuras y formas de existir y probar futuros posibles. Keiken crea esos mundos especulativos por medio de películas, juegos, instalaciones, realidad extendida (XR), blockchain y actuaciones. Keiken recibió en diciembre de 2021 el prestigioso CHANEL Next Prize. Entre sus últimas exposiciones destacan: 2ª Thailand Biennale, Korat; House of Electronic Arts HEK, Basel; Russian Federation Pavilion, 17th Venice Architecture Biennale, Venecia; Koenig Galerie, Decentraland; FACT, Liverpool; HAU Hebbel am Ufer, Berlín; Frankfurter Kunstverein, Frankfurt; Transmediale, Haus der Kulturen der Welt HKW, Berlín (2020); Institute of Contemporary Arts ICA, Londres; Jerwood Arts, Londres (2019).
Proyecto:
Katrine Skovsgaard es una artista danesa a caballo entre Copenhague y Londres. Posee un galardón honorífico Sven Dalsgaard para jóvenes artistas experimentales, un premio HIGH a la Excelencia Creativa y un premio honorario de la 15th of June Foundation. Su trabajo busca nuevas formas de comunicar experiencias subjetivas sensoriales y emocionales, sobre todo aquellas experiencias personales de las que ni hablamos ni somos conscientes. Su investigación se basa en prácticas artísticas y se ubica en la intersección entre la vergüenza, el dolor crónico, el intercambio y el cuidado mutuo. Su trabajo se ha expuesto en Brandts, c4 Projects, Copenhagen Art Week, Kunsthal Aarhus, Middelfart Museum y The Psychiatry en el Sur de Dinamarca, Montez Press Radio, Sorø Art Museum, Vollsmose Culture House, entre otros.
Proyecto:
Ndayé Kouagou es un artista e intérprete afincado en París. Sus obras siempre parten de textos propios. Confundido de forma voluntaria o involuntaria, siempre se esfuerza en aportar una reflexión sobre estos 3 temas: la legitimidad, la libertad y el amor. El resultado es... el que es. Kouagou describe su obra como «bastante interesante, pero no tanto, o puede que incluso nada». Entre otros lugares, ha presentado sus trabajos en Auto Italia South East (Londres), Centrale Fies (Dro/Italia) y Lafayette Anticipation (París), donde también estrenó su proyecto editorial YBR* (Young Black Romantics).
Proyecto:
Raissa Pardini es una artista visual italiana afincada en Reino Unido que trabaja principalmente con la música y la cultura. 16 de sus pósteres se añadieron recientemente a la colección permanente del museo V&A, como parte de una documentación sobre la actual oleada de grupos musicales británicos. Ha trabajado para muchos de los artistas y proyectos más interesantes de todo el mundo: de Apple Music a MTV, de Sony a Vevo, NYTimes, Adobe, WeTransfer, y ha colaborado con artistas como Måneskin, Nadia Lee Cohen, Paul Weller, Idles o Khruangbin, entre otros. Raissa ha participado en muchísimas charlas, seminarios, programas de orientación gratuita y festivales, en los que habla de la importancia de la imagen en la industria de la música, con el fin de tocar temas interesantes e inspirar a un público joven para que siga un camino similar al suyo. Ha trabajado para Adobe Live, en el escenario principal de OFFF en Barcelona, en el Wide Awake Festival, como invitada en el podcast de Rough Trade, con Synesthesia, el BIMM Institute y numerosas universidades de toda Europa.
Proyecto:
Linda Rocco es una comisaria de arte contemporáneo e investigadora de doctorado en el Royal College con una beca doctoral LAHP/AHRC completa. Basada en Londres, es la productora creativa principal de Liberty en The Greater London Authority (GLA) y ha comisariado eventos públicos y exposiciones internacionales en instituciones pequeñas y consagradas como el Goethe Institut o espacios como el Guest Projects de Yinka Shonibare o el espacio público de Nine Elms, en South Bank. Linda también es la codirectora de la organización benéfica Inventory, que conecta a las comunidades en contextos urbanos y rurales por medio de proyectos artísticos socialmente comprometidos desde 2016. Sus investigaciones giran en torno a metodologías organizativas alternativas que reconocen los valores y las experiencias plurales de formas colaborativas y distribuidas: compromiso cultural y creación de redes a largo plazo, ecosistemas de criptomonedas y blockchain o experimentación transdisciplinar.
https://lindarocco.art/about/ | @lindaonmars
Alex Baczynski-Jenkins es un artista y coreógrafo que conecta con el afecto, la encarnación y la sensualidad queer. Por medio de gestos, de la colectividad, del tacto y de la interconexión, sus prácticas revelan estructuras y políticas de deseo. Algunas de sus exposiciones anteriores y en solitario: Kunsthalle Basel, Suiza (2019); Foksal Gallery Foundation, Varsovia (2018); y Chisenhale Gallery, Londres (2017). Baczynski-Jenkins también ha presentado su trabajo en: la 58th International Art Exhibition–La Biennale di Venezia, Venecia (2019); Stedelijk Museum, Amsterdam (2019); Migros Museum of Contemporary Art, Zurich (2018); Palais de Tokyo, París (2017); Museum of Modern Art, Varsovia (2017); Swiss Institute Contemporary Art, Nueva York (2016); Muzeum Sztuki, Lodz (2016); y Basel Liste (2014). Es cofundador de espacio Kem, un proyecto feminista y queer en Varsovia, con el que ha presentado proyectos recientemente en el Museum of Modern Art, Varsovia (Kem Care, 2017) y en el Ujazdowski Castle Centre for Contemporary Art (Three Springs, 2018–2019). Fue becado por el Home Workspace Program, Beirut entre 2012–2013. En 2018, recibió el Arts Foundation Award y el Frieze Artist Award.
Proyecto: